Inflación, tasa de interés y devaluación, tres variables por seguir

El segundo semestre del año se inició con mayor incertidumbre para los inversores. ¿Qué conviene hacer?

Leticia Tolosa

Domingo, 25 de julio de 2021

Los datos de inflación siguen preocupando a los inversores, que sienten una necesidad de colocar sus pesos a los fines de no perder poder adquisitivo. Las tasas de interés parecen estar congeladas y no reflejan cambios significativos, pero, en términos reales, son negativas y eso desincentiva la inversión en pesos.

Por ello, los activos ajustados por el coeficiente de estabilización de referencia (CER) son una alternativa a la tasa fija en pesos para estas disponibilidades de corto plazo.

Por otro lado, en los últimos días, surgió el movimiento del tipo de cambio. Es un activo que inquieta a los inversores de todos los perfiles. Su desenvolvimiento genera una preocupación de la que la sociedad entera habla.

El ritmo de devaluación del dólar oficial, proceso que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) hace a diario con un devengamiento periódico, lo hizo a un ritmo del 37 por ciento anual en los primeros meses y, en junio, lo bajó a un ritmo del 15 por ciento anual.

Según los empresarios, esto genera el atraso cambiario y aumenta la demanda para importaciones y disminuye o les quita incentivo a las exportaciones.

Este desarbitraje parece que no genera preocupación en el Gobierno nacional, que argumenta que las medidas son destinadas a bajar la inflación.

COMPORTAMIENTO

En realidad, esto no se ve reflejado en los datos y, en virtud de las normativas vigentes, los inversores aumentaron la demanda de dólares por mercado a través de lo que se conoce como dólar MEP.

Esta manera de operar implica comprar títulos públicos (AL30 u otros) con pesos y venderlos contra dólares. La misma operación se hace con dólares cable. Por ello, la Comisión Nacional de Valores (CNV) salió también a regular más la operatoria y el BCRA está interviniendo en el mercado como un actor más en la formación de precios.

La situación de más regulaciones, más intervenciones y más precios relativos, que van cambiando la paridad tipo de cambio y tasa de interés, agrega una incertidumbre que será difícil de calmar en un período electoral, en el que los rumores y la desconfianza son cada vez mayores.

Otra manera de dolarizar es comprando activos. Por ello, la demanda de autos, de terrenos y de departamentos aumenta, haciendo que estos bienes suban de precio. Comprar acciones o volcarse al mercado de renta variable implica asumir riesgo y no todos los inversores están dispuestos a hacerlo, pero hoy el mercado accionario o de certificados de depósito argentino (Cedear) son una alternativa para evaluar.

Link a Nota en La Voz

Nueva Emisión de Letras y Bonos del Tesoro

En esta oportunidad, el Ministerio de Economía de la Nación licita letras y bonos del Tesoro Nacional en Pesos.

La recepción de ofertas comenzará a las 10:00 horas y finalizará a las 15:00 horas del día martes 3 de agosto de 2021 (T) y la liquidación de las ofertas se efectuará el día jueves 5 de agosto de 2021 (T+2).

Para ver el aviso oficial, haga click aquí.

Debajo detallamos las características de los instrumentos a emitir:

Para más información:
✔ Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
✔ Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email info@petrini.com.ar
✔ O coordiná una reunión en nuestras oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.

Nueva Emisión de Letras

En esta oportunidad, el Ministerio de Economía de la Nación licita letras del Tesoro Nacional en Pesos. La recepción de ofertas comenzará a las 10:00 horas y finalizará a las 15:00 horas del día miércoles 28 de julio de 2021 (T), y la liquidación de las ofertas aceptadas se efectuará el día viernes 30 de julio de 2021 (T+2). Detallamos las características de los instrumentos a emitir.

Para ver el aviso oficial, haga click aquí.

Nueva Emisión Letras del Tesoro

En esta oportunidad, el Ministerio de Economía de la Nación licita letras del Tesoro Nacional en Pesos.

La recepción de ofertas comenzará a las 10:00 horas y finalizará a las 15:00 horas del día martes 20 de julio de 2021 (T), y la liquidación de las ofertas aceptadas se efectuará el día jueves 22 de julio de 2021 (T+2).

Para ver el aviso oficial, haga click aquí.

Debajo detallamos las características de los instrumentos a emitir.

 

Para más información:
✔ Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
✔ Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email info@petrini.com.ar
✔ O coordiná una reunión en nuestras oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.

Modificaciones a la Operatoria MEP / CABLE

En las últimas horas CNV publicó la comunicación 895 que tiene impacto en las operaciones de Contado con Liquidación tanto en su versión MEP como en su versión Cable.

La nueva resolución disminuye los días de “parking” en aquellas operaciones que involucran la compra de bonos contra pesos y la venta de bonos con cable de 3 a 2 días. También reduce el “parking” en la operaciones que involucran la compra de bonos contra pesos para su posterior transferencia de títulos al exterior a 2 días.

En lo que respecta a operaciones de “canje” de Dólar Mep por Dólar Cable,  se introdujo un período de “parking” de 2 días hábiles en una operación que hasta la entrada en vigencia de esta resolución no estaban alcanzadas dicha restricción.

Otra novedad es que se limita a un máximo semanal de 50.000 Nominales  en Bonares y 50.000 Nominales en Globales las operaciones de venta contra moneda extranjera y en jurisdicción extranjera que realicen  en el segmento prioridad Precio Tiempo. 

Las operaciones que ser realicen en el segmento bilateral de negociación no están alcanzadas por limitaciones.

La operatoria de Dolar Mep no se vió afectada por esta resolución, se mantiene 1 día de parking para vender bonos contra MEP

Por su parte el BCRA también publicó la Comunicación A 7327 que introduce modificaciones la las Personas Humana y Jurídicas que operen el mercado de cambios en función de las operaciones que hayan o piensen realizar en el mercado de títulos valores.

La novedad tiene que ver con el requerimiento para las Personas Jurídicas de una DDJJ donde deberán informar las personas que ejerzan una relación de control directo sobre la misma, y una segunda declaración que indique que en los últimos 90 días corridos no se han entregado fondos en moneda local ni otros activos líquidos a personas humanos o jurídicas que ejerzan una acción de control directo sobre la interesada en operar en el MULC.

En el caso que se hayan entregado fondos en moneda local, u activos líquidos a las personas mencionadas en el párrafo precedente y los mismos hayan vendido títulos contra dólares, la empresa que intenta acceder al MULC no podrá realizarlo hasta transcurridos 90 días de dicha operación.

Esta novedad podría afectar a empresas que requieren acceso al MULC y venían realizando distribuciones de dividendos en especies, o pagos de diversos conceptos a terceros mediante al entrega de títulos valores.

Link Resolución CNV

Link Comunicación BCRA

Para más información:
✔ Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
✔ Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email info@petrini.com.ar
✔ O coordiná una reunión en nuestras oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.

Nueva Emisión PAN AMERICAN ENERGY S.L

En esta oportunidad, acercamos el aviso de suscripción de Pan American Energy S.L, Sucursal Argentina

Para ver aviso de suscripción, haga click aquí

Debajo detallamos condiciones de emisión:

Para más información:
✔ Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
✔ Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email en info@petrini.com.ar
✔ O coordiná por privado una reunión en nuestra oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.

El Ministerio de Economía ofrece en este llamado a licitación una combinación de instrumentos del Tesoro Nacional integrados por las Letras que se detallan a continuación:

a) LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 29 DE OCTUBRE DE 2021 (S29O1 – reapertura);

b) LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA VARIABLE MÁS 2,75% CON VENCIMIENTO 29 DE OCTUBRE DE 2021 (SO291 – reapertura);

c) LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 30 DE NOVIEMBRE DE 2021 (S30N1 – reapertura);

d) LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (nueva);

e) LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADAS POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (nueva); y

f) LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS AJUSTADAS POR CER A DESCUENTO CON VENCIMIENTO 30 DE JUNIO DE 2022 (nueva).

La licitación de todos los instrumentos se realizará mediante indicación de precio.

Para todos los instrumentos habrá un tramo competitivo y uno no competitivo. Las ofertas que se presenten en los tramos competitivos deberán indicar el monto de VNO a suscribir y el precio, el que deberá expresarse por cada VNO $1.000 con dos decimales. Las ofertas que se presenten en los tramos no competitivos estarán limitadas a un monto máximo de VNO $3.000.000, debiendo consignarse únicamente el monto a suscribir.

El detalle de los instrumentos y datos adicionales de la licitación se encuentra disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/llamado-licitacion-de-ledes-lepase-y-lecer-8

TX21 vs LEDE

El bono más corto que está atado a inflación (CER) es el TX21. Es un bono que empezó a operar mucho volumen porque se transformó en un bono “cuasi tasa fija” que bajo ciertos supuestos arroja un mayor rendimiento que cualquier otro instrumento tasa fija en pesos de similar duration.

Habiéndose publicado un IPC de 3.3% mensual en mayo ya tenemos los datos para detemrminar el valor del CER hasta el 15/7. El próximo IPC se publicará el 15/7 y definirá los valores del CER hasta el 15/8/2021

El TX21 vence el 5/8. El importe de pesos que va a cancelar este dia se va a conocer el dia 22 de julio (10 días hábiles antes de su vencimiento). Entonces, si tenemos un CER conocido hasta el 15/7 y solo falta conocer el dato entre el 16/7 / el 22/7 (solo 8 días). Estimando el próximo dato del IPC, uno puede calcular la cantidad de pesos que abonara en el vencimiento.

A modo de ejemplo, si asumimos que la inflación mensual de junio es 2,5%, entonces a los precios de cierre de hoy (17/06/2021), el TX21 tiene un rendimiento directo de 4,62% a 44 días, o una TNA de 38,3%. Una LEDE con un vencimiento al 30/7 rinde 37,40% a modo comparativo, por lo cual uno puede hacer un “pick up” en tasa respecto a una LEDE.

El mismo ejercicio pero proyectando una tasa de inflación de junio de 3% permite obtener una TNA mayor de niveles de 39,30%.

La inflación “break even” de junio para que a uno le sea indiferente entre comprar la LEDE o comprar el TX21 es de 2%

Conclusión: Para aquellos inversores que tengan pensado estar en pesos por los próximos meses podría tener sentido desarmar las posiciones de LEDES cortas y obtener un mejor rendimiento con este titulo ajustable. Para quienes piensen con una mentalidad de mercado, si el dato de IPC es un 2% en Julio, (escenario ultra conservador) este instrumento es un instrumento a tasa fija con un call atado a la inflación  por encima de dicho 2%.1iam

Serie de precios TX21 desde 01/01/2021: Fuente Bloomberg.

Para más información:
✔ Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
✔ Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email en info@petrini.com.ar
✔ O coordiná por privado una reunión en nuestra oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.

Nueva Emisión MASTELLONE HERMANOS S.A.

[signinlocker id=”3530″]
En esta oportunidad, acercamos el aviso de suscripción de Mastellone Hermanos S.A.

Para ver aviso de suscripción, haga click aquí

Debajo detallamos condiciones de emisión:

Para más información:
✔ Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
✔ Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email en info@petrini.com.ar
✔ O coordiná por privado una reunión en nuestra oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.
[/signinlocker]

Como operar con E-Cheqs?

Un E-Cheq es un cheque que se genera por medios electrónicos, que reduce costos operacionales a los clientes, además de evitar el traslado y la verificación de documentos. Este producto está disponible tanto para personas físicas como para jurídicas y permite que los clientes puedan depositarlos en sus cuentas comitentes.

El E-Cheq se puede gestionar desde la banca electrónica, a través de la app o página de la cuenta bancaria y su operatoria es 100% digital. Cada cheque electrónico debe emitirse a favor de un CUIT, CUIL o CDI, no siendo necesario tener datos bancarios del beneficiario.

¿ Cuáles son los beneficios de operar con E-Cheqs?

Se reduce costos operativos en comparación con el cheque tradicional.

  • Brindan mayor seguridad y efectividad
  • Se reduce los motivos de rechazo.
  • Simplicidad. Se genera sólo con el CUIT del beneficiario.
  • Permite conocer con mayor certeza su recorrido o trazabilidad.

En una segunda etapa, esta previsto que el sistema bancario incorpore la opción de “multi cheque” que permite dividir el pago en distintos cheques de igual monto.

Depósitos en Cuenta Comitente mediante E-Cheqs

Para que el E-Cheq sea utilizado para fondeo de la cuenta comitente, debe, o bien, estar a favor del CUIT/CUIL del titular de la cuenta en la cual se va a depositar y tener un solo endoso a nombre de Petrini Valores, o ser librado a favor de Petrini Valores.

El E-Cheq una vez recibido podrá ser aceptado o rechazado por Petrini Valores.. De cumplirse con las condiciones (librado a favor de Petrini Valores o bien contener un solo endoso), será aceptado y custodiado por Petrini Valores, hasta que llegue su fecha de pago, en la cual el mismo será depositado y el saldo se reflejará en la cuenta comitente.

Retiro de Fondos desde la cuenta comitente mediante E-Cheqs

Para retirar fondos a través de un cheque electrónico, el comitente debe solicitar mediante correo electrónico la extracción indicando el importe deseado.  Si el cliente cuenta con saldo, se emite el E-Cheq y el comitente podrá verlo disponible en la bandeja de entrada de su banca electrónica, pudiendo aceptarlo o rechazarlo mediante un primer click, para luego mediante un segundo click depositarlo, endosarlo, o mantenerlo en custodia. 

Negociación (Descuento) de E-Cheqs en el mercado de capitales

En el ámbito Pyme, el ECHEQs cobra relevancia por ser una opción de financiamiento ya que facilita la negociación y elimina demora de traslados. 

En febrero de 2020, el Directorio del BCRA incorporó como Infraestructuras del Mercado Financiero sistémicamente importantes (IMFs) a la Caja de Valores S.A., Argentina Clearing S.A., y al Mercado Argentino de Valores S.A. autorizándolas a realizar las funciones de Gestor de Cheques generados por medios electrónicos. Además, autorizó a la Caja de Valores a custodiar ECHEQs para su negociación bursátil. La operatoria de descuento es igual a la de papel, con la ventaja que es electrónica sin necesidad de ir a los bancos físicamente. Sin dudas, Argentina es un país especial en este tipo de operaciones. Es que al estar formalizada la posibilidad del pago diferido, el cheque no es sólo un medio de pago sino también un instrumento de financiación, especialmente para empresas medianas y pequeñas.

Los E-Cheques que reciben las empresas o personas como parte de cobranzas de sus clientes pueden ser negociados (descontados) en el mercado argentino de valores en sus diferentes modalidades:

  • Avalados por SGR
  • Garantizados
  • Directos (Sin Garantía)

Para más información:

✔ Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
✔ Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email en info@petrini.com.ar
✔ O coordiná por privado una reunión en nuestra oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.