Nueva emisión de Letras y Bonos del Tesoro

En esta oportunidad, el Ministerio de Economía de la Nación licita Letras en Pesos, Bonos Dólar Linked, Ajustable por CER y una canasta de Boncer y Lecer del Tesoro Nacional.

Fecha de licitación: miércoles, 27 de abril

Fecha de liquidación: viernes, 29 de abril

Para ver el aviso oficial, haga click aquí

Detallamos las características de los instrumentos a emitir:

 

Para más información:

  • Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
  • Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email info@petrini.com.ar
  • O coordiná una reunión en nuestras oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.

Nueva emisión de Letras y Bonos del Tesoro

En esta oportunidad, el Ministerio de Economía de la Nación licita Letras en Pesos y Bonos Ajustables (por Badlar y CER) del Tesoro Nacional.

Fecha de licitación: martes, 12 de abril

Fecha de liquidación: lunes, 18 de abril

Para ver el aviso oficial, haga click aquí

Detallamos las características de los instrumentos a emitir:

Para más información:

  • Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
  • Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email info@petrini.com.ar
  • O coordiná una reunión en nuestras oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.

Nueva emisión de Letras y Bonos del Tesoro

En esta oportunidad, el Ministerio de Economía de la Nación licita Letras en Pesos y Bonos Ajustables por CER del Tesoro Nacional.

Fecha de licitación: martes, 29 de marzo

Fecha de liquidación: jueves, 31 de marzo

Para ver el aviso oficial, haga click aquí

Detallamos las características de los instrumentos a emitir:

Para más información:

  • Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
  • Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email info@petrini.com.ar
  • O coordiná una reunión en nuestras oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.

 

Nueva emisión de Letras y Bonos del Tesoro

En esta oportunidad, el Ministerio de Economía de la Nación licita Letras en Pesos y Bonos Ajustables por CER del Tesoro Nacional.

Fecha de licitación: martes, 22 de marzo

Fecha de liquidación: viernes, 25 de marzo

Para ver el aviso oficial, haga click aquí

Detallamos las características de los instrumentos a emitir:

Para más información:

  • Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
  • Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email info@petrini.com.ar
  • O coordiná una reunión en nuestras oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.

 

Nueva emisión de Letras y Bonos del Tesoro

En esta oportunidad, el Ministerio de Economía de la Nación licita Letras en Pesos y Bonos Ajustables por CER del Tesoro Nacional.

Fecha de licitación: miércoles, 16 de marzo

Fecha de liquidación: viernes, 18 de marzo

Para ver el aviso oficial, haga click aquí

Detallamos las características de los instrumentos a emitir:

Para más información:

  • Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
  • Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email info@petrini.com.ar
  • O coordiná una reunión en nuestras oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.

Síntesis de Febrero

Finalmente, cerrando el mes de febrero, Rusia inició la “operación militar especial” para apoyar a los separatistas de la región del Donbás, en Ucrania y se desató la crisis que se venía insinuando desde inicios de 2022, profundizando la volatilidad de los mercados. Si bien el conflicto geopolítico es entre naciones de escasa incidencia en la demanda mundial, lo son en términos de oferta de petróleo y por las repercusiones que en los mercados financieros están teniendo las medidas y sanciones de EEU y Europa hacia Rusia. Desde el pasado jueves, varias instituciones financieras de Europa y China ya han dejado de financiar el comercio de productos básicos rusos debido a la incertidumbre sobre las sanciones. Además, las refinerías de Finlandia y Suecia han dejado de importar crudo ruso. Canadá, por su parte, anunció directamente la prohibición de importar petróleo desde Rusia. Todo esto ha impulsado subas en el precio del barril que provocan preocupación a nivel mundial por los riesgos de desaceleración de las principales economías y mayor inflación.

Desde el punto de vista de las materias primas, se espera que los precios de los alimentos se mantengan elevados, dado que los mercados de materias primas ya estaban desabastecidos y con muy pocos inventarios de reserva. Rusia es un exportador clave de varias materias primas, no sólo de petróleo y gas, sino también de productos agrícolas.

Concluyendo, desde una perspectiva comercial y financiera, Rusia no es lo suficientemente importante como para hacer descarrilar la economía mundial. Sin embargo, los vínculos a través de los precios de las materias primas son clave y la agresión rusa parece que mantendrá elevados los costes de la energía y los alimentos. La caída de los precios de los activos, si se mantiene, también frenará la actividad mundial, al igual que el aumento de la incertidumbre.

Este contexto de incertidumbre desató un fly to quality hacia los bonos del Tesoro de EEUU provocando que las tasas a 10 y 2 años bajaran a niveles de dos meses previos. La contracara fue la renta variable, ya que, en lo que va de 2022, el Nasdaq mostró una baja de 12%, el S&P del 8% mientras el Dow Jones tuvo un comportamiento más discreto, mostrando una baja del 7% en dos meses.

Europa, por su parte, ha sido una de las zonas más castigadas por los sucesos narrados, ya que depende mucho de Rusia para el suministro de gas. La situación podría complicarse si, como respuesta a las sanciones impuestas, Rusia decidiera reducir el suministro, lo cual ubicaría a muchos países europeos en una situación muy difícil.

La revisión al alza de la inflación ya redujo las previsiones de crecimiento en la zona del euro. Se espera que esa sea la región que reciba el mayor golpe en ambos frentes.

En Brasil, la bolsa de Sao Paulo, que se ha mostrado más resiliente que el resto de mercados internacionales frente a la crisis en Ucrania, el índice Ibovespa cerró febrero con una suba de casi el 9% en los dos primeros meses del año.

Debido a la suba del petróleo (por razones de oferta) y el oro (por razones de resguardo ante la crisis), los principales bancos de inversión internacionales esperan evoluciones favorables en las cotizaciones de acciones relacionadas a la energía y la minería.

En el caso de Argentina, la salida de capitales del mundo emergente no sería un riesgo directo, sino indirecto, a través de una mayor presión cambiaria y pérdida de competitividad respecto a otras economías emergentes, aún más teniendo en cuenta la política de atraso del dólar oficial que aún mantiene el gobierno.

Sin embargo, la suba de los commodities, y de los granos en particular, beneficiaría a nuestro país, cuyas exportaciones son mayoritariamente agrícolas. En el corto plazo, el valor exportado por Argentina podría incrementarse, como consecuencia del aumento de precios, en aproximadamente USD 1.800 millones de dólares. Resultado condicionado a la captura de los actuales precios, y a las cantidades de granos finalmente producidas en un escenario de déficit hídrico. Sin embargo, el valor de las importaciones de combustibles e insumos agropecuarios también se incrementaría, afectando negativamente la balanza comercial, y limitando las posibles ganancias que podrían obtener los productores por el mayor precio de los granos.

La evolución de los bonos argentinos no fue ajena a la volatilidad. El índice IAMC de bonos en dólares mostró una baja de más del 10% durante febrero, mientras que el de bonos en pesos registró una baja algo menor al 7%

Nueva emisión de Letras y Bonos del Tesoro

En esta oportunidad, el Ministerio de Economía de la Nación licita Letras en Pesos y un Bono del Tesoro Nacional.

Fecha de licitación: jueves, 24 de febrero

Fecha de liquidación: miércoles, 02 de marzo

Para ver el aviso oficial, haga click aquí

Detallamos las características de los instrumentos a emitir:

 

Para más información:

  • Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
  • Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email info@petrini.com.ar
  • O coordiná una reunión en nuestras oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.

Claves para la semana

La semana inicia con un día festivo en EEUU (Día de los presidentes). A partir de allí, continuará marcada en lo económico por la publicación de importantes indicadores macroeconómicos en EEUU, Brasil y Argentina. Además continúa la presentación de los resultados anuales de grandes compañías mientras el mercado sigue muy de cerca la evolución del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Conflicto bélico

Durante varios días se ha ido creando el caldo de cultivo propicio para el inicio de las hostilidades entre Rusia y Ucrania. El pasado jueves 17 de febrero, separatistas prorrusos dentro del territorio ucraniano y el propio ejército de Ucrania intercambiaron varios proyectiles en la región de Lugansk. Parece que la última opción de optar por la vía diplomática y de enfriar el conflicto será el próximo jueves en la reunión que mantendrán el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.

Indicadores macroeconómicos

La Oficina de Análisis Económico de EEUU (BEA, por su sigla en inglés) publica su segunda estimación de la evolución de Producto Bruto Interno en 2021, en la que revisará la cifra dada a conocer en enero según la cual la economía creció un 5,7%, el mayor registro en 37 años.

Argentina difunde el estimador mensual de actividad económica de diciembre pasado, que sirve de adelanto del producto interior bruto, de carácter trimestral, y que se espera confirme una recuperación en torno al 10%, tras la brusca caída de 2020 y las cifras también negativas de los dos años anteriores.

Resultados empresariales

Sigue el continuo goteo de resultados empresariales con signo dispar. Esta semana será el turno de Berkshire Hathaway, Mercado Libre, Barclays, Iberdrola, eBay, Lloyds, Rolls Royce, Telefónica, entre otras.

La biotecnológica estadounidense Moderna, productora de una de las principales vacunas contra la covid-19, presenta sus resultados del ejercicio 2021 tras haber reportado unos beneficios de 7.300 millones de dólares hasta septiembre.

Además, Grupo Bimbo, la petrolera Petrobras y la siderúrgica Gerdau también difunden sus resultados anuales.

Claves para la semana

Esta semana se conocerán importantes datos macroeconómicos que los mercados seguirán con atención para intentar trazar un horizonte de inversión en momentos de turbulencias geopolíticas generadas por una eventual escalada rusa en la frontera con Ucrania.

Argentina difunde el martes su índice de precios al consumidor de enero pasado, después de haber culminado el 2021 con una inflación del 50,9 %, casi 15 puntos por encima de la registrada en 2020.

El día miércoles la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China informa de los datos de enero del índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación, y del índice de precios a la producción (IPP), que mide los precios industriales.

El día jueves, se conocerán los datos relacionados a la producción industrial en EEUU pero lo que seguramente captará la mayor atención del mercado será la publicación de las actas de la última reunión de la FED en enero, en la que dejó sin cambios los tipos de interés en un rango de entre 0 % y 0,25 %, pero adelantó que la elevada inflación que se vive en el país supondrá que haya una subida probablemente en marzo.

Nueva emisión de Letras del Tesoro

En esta oportunidad, el Ministerio de Economía de la Nación licita Letras en Pesos del Tesoro Nacional.

Fecha de licitación: jueves, 10 de febrero

Fecha de liquidación: lunes, 14 de febrero

Para ver el aviso oficial, haga click aquí

Detallamos las características de los instrumentos a emitir:

Para más información:
✔ Ingresá a nuestra web www.petrini.com.ar.
✔ Comunicate por teléfono: +54 (351) 423-0048 o por email info@petrini.com.ar
✔ O coordiná una reunión en nuestras oficinas comerciales: 25 de Mayo 267 – Piso 3 – Córdoba, Argentina.