
Inversores reciben con agrado señales de extensión de tregua comercial EEUU-China
Los inversores, ansiosos por ver progresos que permitan terminar con la guerra comercial entre Washington y Pekín, recibían el miércoles con agrado un comentario del presidente de Estados Unidos de que podría extenderse el plazo del 1 de marzo para sellar un acuerdo comercial con China, y lo interpretaban como una señal para comprar acciones y vender bonos.
* Si bien el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, y el Representante de Comercio, Robert Lighthizer, recién se preparaban para las conversaciones que sostendrán en Pekín el jueves y viernes para forjar un acuerdo comercial, los mercados aplaudían las señales de que podría ampliarse una tregua arancelaria.
* Las acciones europeas subían en línea con el cierre de los mercados en Asia. El índice alemán DAX, muy sensible al comercio, subía 0,8 por ciento y el índice paneuropeo STOXX 600 avanzaba un 0,5 por ciento.
* En China, el índice de acciones líderes CSI 300 subió alrededor de 2 por ciento a un máximo de cuatro meses durante la noche, liderado por las acciones del sector de tecnología de la información.
* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que podría retrasar un poco la fecha límite del 1 de marzo para alcanzar un acuerdo comercial con China, pero que preferiría no hacerlo, y espera reunirse con el mandatario Xi Jinping para cerrar el pacto en algún momento. * Funcionarios en Washington y Pekín expresaron la esperanza de que una ronda de conversaciones que sostendrán esta semana los acercará al fin de una guerra comercial que se prolonga por siete meses.
* Los inversores siguen preocupados por las tendencias subyacentes de la desaceleración del crecimiento económico y unas ganancias más débiles. * A medida que los inversores se volcaban a los activos de riesgo, vendían bonos gubernamentales, considerados un activo seguro. Esto hacía subir los rendimientos de la deuda estadounidense. El retorno de los bonos del Tesoro a 10 años, por ejemplo, alcanzó un máximo de una semana de 2,7 por ciento.
* Los bancos centrales también ofrecían apoyo a los activos de riesgo.
* La Reserva Federal preparará planes para detener la reducción de sus tenencias de bonos “en próximas reuniones”, dijo el martes la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, apuntando a otro cambio de política del banco central estadounidense luego de que pausó sus alzas de tasas de interés.
* En el mercado cambiario, el índice dólar subía un 0,1 por ciento a 96,836, mientras que en el de materias primas los precios del petróleo avanzaban luego de que la OPEP dijo que recortó la producción en enero y que las sanciones de Estados Unidos afectaron las exportaciones de crudo de Venezuela.
FUENTE: Reuters LatAm.