Petrini Valores Blog
    • Comentarios de Mercado
      • Comentarios de Pre Apertura
      • Comentarios de Cierre
    • Macro Review
    • Emisiones
    • Miscellanea
    • Pymes
    • Renta Fija
    • Comentarios de Mercado
    • 28 febrero, 2019

    Aflojó el BCRA: convalidó baja en tasa de Leliq por dólar calmo

    El dólar cayó ayer 17 centavos, a $39,83, a pesar de que el Banco Central liberó mayor circulante tras la licitación de Leliq, en momentos en que se busca frenar cualquier nueva presión desmesurada sobre la moneda. En sintonía, el mayorista cedió cinco centavos, a $38,82, y quedó a un paso de salir de la zona de no intervención, establecida por la autoridad monetaria entre $38,59 y $49,939. El volumen descendió 7%, a u$s762 millones.

    El BCRA subastó Leliq por $185.000 millones a una tasa promedio con una ligera caída al 49,982% a nueve días de plazo (el martes, había cerrado en 50,065%). El rendimiento máximo fue del 50,49% y el mínimo del 48%. De esta manera, la autoridad monetaria cortó la racha alcista que comenzó el 15 de febrero. Operadores remarcaron la importancia de la licitación ya que había vencimientos de Leliq por $212.621 millones, lo que implica una fuerte expansión de liquidez frente a lo que captó el BCRA.

    La nueva estabilidad en el tipo de cambio generó que la autoridad monetaria aflojara en su política de “tolerancia cero” y convalidara una ligera merma en la tasa de Leliq. Esto generó cierto alivio dentro del oficialismo, ya que las subas de los últimos días habían generado algo de ruido, principalmente luego de que el rendimiento de las Letras del BCRA volviera a superar el 50%, por el impacto que podía generar esto sobre el nivel de actividad.

    En el mercado de dinero entre bancos el call money se operó estable a un promedio del 45%. En swaps cambiarios se pactaron u$s196 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para hoy y mañana. En el segmento de futuros Rofex se negociaron u$s1.614 millones. Más del 60% se pactó entre febrero ($38,85) y marzo ($40,068), con tasas de 28,21% y 36,67%, respectivamente. En tanto, el “blue” bajó 25 centavos, a $39 y las reservas del Banco Central bajaron u$s5 millones, hasta los u$s66.985 millones.

    Por su parte, el S&P Merval bajó 1,7%, a 35.409,54 puntos, por una renovada toma de ganancias, principalmente entre las acciones de los sectores energético y financiero, en una plaza condicionada por el clima externo. Entre las mayores bajas se destacaron Supervielle (-4,3%), Pampa Energía y Banco Galicia (-4,1%) y Edenor (-3,85%). Entre las subas, Petrobras (+1,1%), Mirgor (+0,7%) y Transportadora de Gas del Norte (+0,6%).

    Desde el Estudio Ber indicaron que “los activos volvieron a verse condicionados por el clima externo en medio de la cautela en Wall Street, más allá de que las ‘mochilas locales’ pesan cada vez más, con un dólar transitando aún en la banda inferior”. “La incertidumbre electoral viene ganando terreno, al ritmo de las encuestas y los diferentes escenarios económicos asociados, por lo cual la cautela resulta la estrategia más habitual, ante la ausencia de ‘drivers’ para reactivar el apetito por riesgo”, añadieron.

    En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares cotizantes en pesos cerraron en negativo. El Bonar 2024 cayó un leve 0,9%; el Bonar 2020 perdió un 0,5% y el Discount, un 0,75%. “La estabilidad del frente externo y los sondeos y encuestas electorales se constituye cada día más como cuestión capital para la deuda soberana argentina”, consideraron en Rava Bursátil. En esta línea, el riesgo-país bajó 0,43%, a 688 puntos básicos.

    FUENTE. Ámbito.

    Share:

    Categorías

    • Comentarios de Mercado
      • Comentarios de Pre Apertura
    • Emisiones
    • Macro Review
    • Miscellanea
    • Pymes
    • Renta Fija

    © Petrini Valores Blog, 2018

    www.petrini.com.ar

    Petrini Valores Blog

    Forget password?

    What are you looking for?